Te hemos contado cómo probar las últimas versiones de Android en un emulador, cómo probar Wear OS y cómo probar Android Auto, así que estaba claro cuál era el siguiente paso: cómo probar Android TV en un emulador en Windows.
Si estás pensando comprarte una tele o un dispositivo con Android TV como un Xiaomi Mi TV Stick, quizá quieras probarlo antes para ver si es lo que estabas buscando. Para ello puedes usar Android Studio y el emulador oficial de Google, que funciona razonablemente bien y el proceso no es para nada complicado.
1. Instala Android Studio
![Estud](https://i.blogs.es/acaae6/estud/450_1000.jpg)
Lo primero que vas a necesitar es Android Studio, el IDE de programación oficial de Android. Te hemos contado en varias ocasiones cómo descargar e instalar Android Studio, aunque el proceso se puede resumir en dos pasos: descargar el instalador de Android Studio desde su web oficial y completar la instalación, que es poco más que aporrear el botón de Siguiente.
La buena noticia es que, a diferencia del emulador de Wear OS o el de Android Auto, para probar Android TV no necesitas ADB ni hacer cosas estrafalarias. Es todo bastante sencillo y lo deberías tener listo en unos pocos minutos.
2. Crea tu tele virtual
Ya con Android Studio instalado, deberás dirigirte a AVD Manager, el lugar donde se crean los dispositivos virtuales para el emulador. Lo encontrarás en el menú Tools – AVD Manager. Tras abrirlo, pulsa Create Virtual Device, o crear dispositivo virtual.
![Avd](https://i.blogs.es/44e3be/avd/450_1000.jpg)
En la ventana que se abre, cambia a la categoría de TV y elige uno de los dos perfiles que están disponibles. Ámbos simulan televisores de 55 pulgadas, con la única diferencia de que uno de ellos tiene resolución 720p y el otro es Full HD. La elección realmente es irrelevante, aunque si vas un poco justo de rendimiento, te puede interesar elegir el de 720p.
![Tv1](https://i.blogs.es/3bfa70/tv1/450_1000.jpg)
Después toca elegir qué software tendrá dicho dispositivo. Desde Android Studio puedes descargar la imagen del sistema de Android TV basada en Android 10, 9, 8 y versiones anteriores. La elección es tuya, tan sólo asegúrate de que estás descargando la versión que se corresponde con la arquitectura de tu PC, y que será en la mayoría de los casos x86.
![Download](https://i.blogs.es/7f57d8/download/450_1000.jpg)
Tan pronto como pulses Siguiente, se comenzará a descargar el firmware. Ocupa unos 600 MB, de modo que tardará un rato en descargarse y otro rato más en descomprimirse y quedarse listo para usarlo.
![Install](https://i.blogs.es/b32e69/install/450_1000.jpg)
En el último paso tienes un resumen de todo lo que has hecho hasta entonces y puedes, opcionalmente, ponerle un nombre a tu dispositivo virtual. Cambiar la orientación no tiene mucho sentido en una tele, aunque es también posible. Pulsa Finish para completar tu tele virtual.
![Finish](https://i.blogs.es/504c33/finish/450_1000.jpg)
3. Prueba tu nueva tele virtual con Android TV
Tu tele con Android TV ya está lista, pero todavía no la has arrancado. Para ello, vuelve a la ventana de AVD Manager y pulsa el botón de reproducción al lado del dispositivo virtual de tu tele. Si no le cambiaste el nombre, se llamará algo como Android TV (1080p) API 29.
![Androidtvplay](https://i.blogs.es/b4ed9d/androidtvplay/450_1000.jpg)
Voilá, se mostrará frente a ti tu tele virtual con Android TV, mostrando la misma interfaz y el mismo asistente de configuración inicial que si lo estuvieras viendo en una tele. A diferencia de los emuladores de Android para el móvil, el de Android TV viene con todos los servicios de Google y Play Store instalado, de modo que puedes descargar nuevas apps directamente desde el emulador.
Generalmente Android TV se usa con un mando a distancia y, aunque es posible manejarlo con ratón y teclado, si quieres puedes tener una especie de mando a distancia virtual. Para ello, pulsa el botón de los tres puntos en el menú flotante.
![Opciones](https://i.blogs.es/7d78d3/opciones/450_1000.jpg)
En la pestaña Directional pad encontrarás unos controles similares a los de un mando a distancia estándar en Android TV, con botones direccionales, botón para volver a inicio y otro para volver atrás. Lo malo es que ocupa una buena parte de la pantalla, y no se puede redimensionar.
![Pad](https://i.blogs.es/b8e76a/pad/450_1000.jpg)
Con el emulador de Android TV puedes hacerte una buena idea de cómo funciona el sistema, qué aplicaciones están disponibles y cómo lucen. El rendimiento es bastante bueno, de modo que es posible hasta ver vídeos en YouTube o aplicaciones similares.
–
La noticia
Cómo probar Android TV en Windows con un emulador
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Ramírez
.