Decimos que un teléfono Android tiene fecha de caducidad en el momento en el que pierde soporte de las actualizaciones y sus correspondientes parches de seguridad. Afortunadamente, los fabricantes se han puesto las pilas en este asunto, pero Google quiere ir un pasito más allá para darle a su sistema operativo (también a los Pixel) un extra de seguridad.

Motivo. Si estás pendiente de las actualizaciones de seguridad en un Pixel, quizá te hayas extrañado al ver los boletines de seguridad de los últimos meses: el de julio de 2025 no contenía ni una sola vulnerabilidad corregida, mientras que el de septiembre ha aunado hasta 84 fallos solucionados. Este desequilibrio se debe a un cambio más profundo de Google: ha cambiado su forma de distribuir las actualizaciones de seguridad.
Este nuevo enfoque, denominado por fuentes como Android Authority como «Sistema de Actualizaciones Basado en el Riesgo», busca que los fabricantes puedan proteger a los usuarios de las amenazas más peligrosas de forma más rápida y eficiente. Lo que se busca es que el usuario no se vea abrumado por la enorme cantidad de correcciones mensuales.
Del «todo a la vez» al nuevo sistema. La novedad es la división de los citados parches de seguridad a dos categorías con distintos calendario:
- Parches de «alto riesgo» (cada mes): a partir de ahora, los boletines mensuales solo incluirán las vulnerabilidades consideradas de alto riesgo por Google. Es importante destacar que estas no implican la misma calificación severidad «crítica» que hasta ahora marcaba a las más importantes. Se reservarán para fallos que están siendo explotados activamente por atacantes.
- Resto de parches de seguridad (cada tres meses): la gran mayoría de correcciones son consideradas cono menos urgentes, por lo tanto se agruparán en boletines trimestrales mucho más grandes. Coincidirán con los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre. Esto explica por qué el último fue tan extenso.
Y, aunque Google lo aplica en sus Pixel primero, el resto del ecosistema también se verá alterado: los fabricantes podrán centrar sus esfuerzos en unos pocos parches críticos y planificar con más tiempo las grandes actualizaciones trimestrales. Se espera que el cambio implique que más dispositivos reciban las actualizaciones de forma más constante.

Otro varapalo para las ROMs y sistemas alternativos: el nuevo sistema de parches de seguridad deja al Open Source sin parches mensuales
¿Qué cambiará en tu móvil? Si ya recibías parches mensuales, seguirás haciéndolo, pero con la garantía de que los que recibas serán los más críticos. En caso de que tu Android se actualizara con menos frecuencia, es probable que las trimestrales sean más regulares.
Otro golpe más a la libertad. Sin embargo, este sistema también tiene una «cara B»: Google ya no publicará el código fuente de los parches mensuales, solo de los trimestrales, lo que supone una restricción más para la comunidad Open Source de ROMs personalizadas, que ya no podrán ofrecer actualizaciones de seguridad cada mes.
Imagen de portada | Pepu Ricca para Xataka (con edición)
En Xataka Android | Tu móvil Android te está mintiendo. No está actualizado y la culpa es de Google
–
La noticia
Google tiene un plan para hacer a Android aún más seguro: así funciona su nuevo sistema de parches de seguridad
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Pepu Ricca
.

